
Sobre la asociación
¿Quién es la Asociación SUN-REBATTERY?
La ASOCIATION SUN RE - BATTERY es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de pilas, acumuladores y baterías constituido con el compromiso y el apoyo de las entidades que tienen la consideración de productor de productor conforme se establece en el artículo 2. Ac) de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
SUN RE - BATTERY es una entidad que está autorizada con ÁMBITO NACIONAL como SCRAP de Pilas, Acumuladores y Baterías por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico con el Código de Autorización Nacional 22/SCR/CV.
La ASOCIATIÓN SUN RE – BATTERY se constituye con el apoyo y compromiso de los productores de producto adheridos a SUNREUSE ASSOCIATION y que está autorizada con ÁMBITO NACIONAL como SCRAP de RAEE por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
SUN RE - BATTERY es una entidad que está autorizada con ÁMBITO NACIONAL como SCRAP de Pilas, Acumuladores y Baterías por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico con el Código de Autorización Nacional 22/SCR/CV.
La ASOCIATIÓN SUN RE – BATTERY se constituye con el apoyo y compromiso de los productores de producto adheridos a SUNREUSE ASSOCIATION y que está autorizada con ÁMBITO NACIONAL como SCRAP de RAEE por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Lo que nos diferencia
Por qué trabajar con SUN RE-BATTERY
1
Gestión de Residuos de Pilas, Acumuladores y Baterías
Ofrecemos un servicio integral para garantizar la correcta gestión de tus residuos de pilas, acumuladores y baterías.

2
Nuestro Equipo
Disponemos de un equipo altamente cualificado y especializado en el sector para poder garantizarte el mejor servicio.
3
Nuestra Garantía
Garantizamos el mejor servicio y el cumplimiento de la garantía vigente con los certificados para la calidad, medio ambiente y prevención de RRLL.
4
Revisión del catálogo
Asesoramos a las empresas en la correcta clasificación de las pilas, acumuladores y baterías en función de la tecnología empleada.
Qué ofrecemos
Servicios que prestamos
Noticias
Últimas noticias
Resolvemos tus dudas
Preguntas frecuentes
¿Quién debe registrarse en el RII-PYA?
Todos los fabricantes de pilas y acumuladores, importadores, así como los distribuidores en determinados casos deberán inscribirse en este Registro de Pilas y Acumuladores.
¿Qué tipos de productores existen?
En el Real Decreto de pilas y acumuladores 106/2008, independientemente si se trata de persona física o jurídica, se distingue los siguientes tipos de productores:
- Fabricante: fabrica en España (salvo que fabrique para terceros con la marca de otra empresa, en cuyo caso este segundo puede, por acuerdo entre las partes, asumir la condición de productor).
- Vendedor de marca blanca: marca propia o marca de distribución. Puede asumir la condición de productor de las pilas y/o acumuladores que venda, aunque sean fabricados en España por otra empresa a su nombre.
- Importador: importa pilas y/o acumuladores desde un Estado miembro de la Unión Europea o desde un tercer país para su venta en España.
- Distribuidor: si importa pilas y/o acumuladores que comercializa, pasa a ser un productor (importador) en relación a esas pilas y/o acumuladores. Si la totalidad de las pilas y/o acumuladores que comercializa los ha adquirido de fabricantes o importadores que ya son productores en España, el distribuidor no es un productor.
- Vendedor a distancia: si está establecido fuera de España y vende pilas y/o acumuladores por medios de comunicación a distancia directamente a hogares particulares o a usuarios profesionales en España, es productor.
[Nota: también lo es si está establecido en España y entra en alguno de los supuestos anteriores. Por ejemplo, si importa pilas y/o acumuladores para venderlos a distancia por internet, sería importador].
En todos estos casos el productor ha de registrarse y declarar su condición de productor.
¿A qué tipo de pilas y acumuladores afecta la normativa?
Afecta a todo tipo de pilas, acumuladores y baterías, independientemente de su forma, volumen, peso, composición o uso:
Incluye las pilas, acumuladores y baterías procedentes de los vehículos al final de su vida útil y de los aparatos eléctricos y electrónicos. Las únicas excepciones son las pilas, acumuladores y baterías utilizados en equipos concebidos para fines militares o destinados a ser enviados al espacio.
- Portátiles
- Automoción
- Industriales
- Medios de transporte ligeros
- Vehículos eléctricos
Incluye las pilas, acumuladores y baterías procedentes de los vehículos al final de su vida útil y de los aparatos eléctricos y electrónicos. Las únicas excepciones son las pilas, acumuladores y baterías utilizados en equipos concebidos para fines militares o destinados a ser enviados al espacio.
¿Cómo obtener el certificado de Inscripción en el Registro de Pilas y Acumuladores?
El productor podrá obtener el certificado de Inscripción en el Registro de Pilas y Acumuladores, a través de la página web del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en la zona de usuarios.
¿Qué obligaciones tiene un productor que incorpore pilas y/o acumuladores no extraíbles en sus aparatos eléctricos y/o electrónicos?
La puesta de pilas en el mercado se realiza considerando la normativa nacional de pilas y acumuladores (Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión Ambiental de sus residuos, modificado por el Real Decreto 710/2015, de 24 de julio).
Estos Reales Decretos afectan a la totalidad de las pilas y acumuladores incluidas en los AEE, con independencia de que puedan extraerse o no de los mismos.
En cualquier caso, el productor que ponga en el mercado nacional por primera vez pilas y/o acumuladores, estén o no incorporadas en aparatos eléctricos y/o electrónicos deberá estar registrado en el RII-PYA independientemente del canal de reporte utilizado y declarar las cantidades puestas en el mercado.
Estos Reales Decretos afectan a la totalidad de las pilas y acumuladores incluidas en los AEE, con independencia de que puedan extraerse o no de los mismos.
En cualquier caso, el productor que ponga en el mercado nacional por primera vez pilas y/o acumuladores, estén o no incorporadas en aparatos eléctricos y/o electrónicos deberá estar registrado en el RII-PYA independientemente del canal de reporte utilizado y declarar las cantidades puestas en el mercado.
Llámanos+34 963 36 34 87
LocalizaciónC/ Escultor José Capuz, Nº 17 Pta 1ª Piso 1º
46006 Valencia
46006 Valencia
HorarioDe Lunes a Jueves: 8:30 - 14:30 / 15:00 - 17:00
Viernes: 7:30 - 15:00
Horario verano (intensiva):
De lunes a viernes de 7:30 - 15:00 h
Viernes: 7:30 - 15:00
Horario verano (intensiva):
De lunes a viernes de 7:30 - 15:00 h
Datos de mapas © 2025 Inst. Geogr. Nacional
Términos de uso